
La firma
destaca como aspecto o cambio positivo la especialización del análisis de los
datos. Según Gartner un 70% de las compañías que han invertido en Big Data lo
han hecho para analizar datos relacionados con la localización, mientras que un
64% busca categorizar y estructurar texto libre.
Las
empresas buscan fines cada vez más definidos y que pasan por la mejora de la
experiencia del cliente (64%), la racionalización de los procesos existentes y
reducir los costes de la organización (47%). Sin embargo, el mayor aumento
presupuestario respecto al Big Data no vendrá dado por ninguno de estos
objetivos, sino por la seguridad de la propia información, parcela que pasa de
ser prioritaria para el 15% al 23% en apenas un año, dice el reporte.
Globovisión,
Raúl Gorrín, Raúl Antonio Gorrín, Seguros La Vitalicia Raúl Gorrín, Medios de
comunicación, Venezuela, Gobierno, Empresarios, Emprendedor,
El informe
Gartner dice que la baja en las
inversiones futuras que realizadas en Big Data sentencia que el 43% de las
empresas que planean invertir en esta tendencia y el 38% de los que ya lo han
hecho desconocen si van a obtener un ROI (retorno de la inversión) positivo o
negativo.
Visita también:
SIGUEME..
No hay comentarios:
Publicar un comentario