
El nuevo programa promete transformar las leyes en algoritmos para resolver juicios sin tener que molestar a los jueces. Las empresas que desarrollan este tipo de aplicación también trabajan en resolver las barreras legales y las puestas en el juzgado.
Los creadores, la empresa Modria, también son autores de un software que ya se está utilizando en Estados Unidos para resolver reclamos en la declaración de los alquileres y litigios por accidentes de tráfico, mientras que en Holanda lo usan por el momento solo como guía las parejas en proceso de divorcio.
Explica una nota de prensa que en el caso de esta app los miembros de la pareja deben contestar unas veinte preguntas, incluyendo algunas sobre la custodia de sus hijos. En una segunda fase pueden negociar aspectos en los que discrepan y, si finalmente consiguen ponerse de acuerdo, pueden imprimir los papeles y hacer que los revise un abogado antes de presentarlos en el juzgado.
Aunque en un primer momento Modria, que se fundó en 2011, se creó para ayudar a eBay y PayPal a resolver quejas de sus clientes sin tener grandes equipos de atención al cliente, su co-fundador, Colin Rule, asegura que su intención es llegar a los juzgados.
"El objetivo es que en el futuro las computadores sean tan buenas que les podamos confiar este tipo de roles en nuestra sociedad y consigamos que la justicia sea más accesible al hacerla más económica y transparente", dijo Rule.
No hay comentarios:
Publicar un comentario